Con la llegada de abril, los argentinos se enfrentan a otro golpe en sus bolsillos: el aumento en los peajes de las principales rutas del país. Esta noticia repercute tanto en los automovilistas como en el transporte de carga, generando preocupación en medio de un contexto de crecientes precios y quejas sobre el estado de las vías.
El incremento de hasta un 200% en las tarifas de peajes, que entrará en vigor el 17 de abril, afectará especialmente a quienes transiten por rutas nacionales, incluyendo el acceso a la Ciudad de Buenos Aires y diversas provincias como La Pampa, Santa Fe, Córdoba, entre otras. Este ajuste, programado hasta el 18 de mayo, busca adecuar los costos ante el aumento de los precios y garantizar la prestación de servicios en los corredores viales.
Según lo publicado en el Boletín Oficial, la propuesta de aumento tarifario fue objeto de consulta ciudadana, permitiendo a los usuarios expresar sus opiniones sobre los nuevos cuadros tarifarios propuestos por la empresa concesionaria Corredores Viales S.A. Este aumento, justificado por el considerable incremento en los costos de explotación, conservación y mantenimiento de las vías, representa un desafío económico para los conductores y transportistas.
Impacto en los Automovilistas y el Transporte de Carga: La tarifa mínima en hora pico se fijará en $900, lo que afectará significativamente el presupuesto de los usuarios habituales de estas vías. El aumento de precios no solo implica un desafío financiero para los conductores, sino también una preocupación adicional por el estado de las carreteras, que muchos consideran deficiente.





